Hace ya un par de clases de Literatura, cuando comenzamos a leer el libro, El Amor y otros Demonios, luego de leer el epílogo, escribimos un cuento basándose en algunos aspectos de los que se describen. La consigna del trabajo se basaba en imaginar una breve historia en la que la protagonista sea la pequeña de cabellera interminable. Es por esto, que creemos nosotros mismo una breve versión personificada.
Elegí hacer una entrada de portfolio para esta actividad creativa, porque creo que escribir y crear una historia sobrenatural, es un ejercicio para nuestra imaginación. Podemos explotar nuestras ideas creando algo con un resultado completamente positivo e entretenido, que llame la atención.
Por un lado, creo que lo positivo de este trabajo, las fortalezas, son que es texto entretenido para inspirar gente que se anime a desarrollar historias diferentes a las tradiciones, como hizo García Marquez con nosotros. Sin embargo, lo negativo de este trabajo es que podría haberme explayado mas y haber invertido mas ideas con datos históricos relacionados con la historia, eso es algo que podría haber hecho si hubiese tenido mas tiempo. Ademas, es algo en lo que podría mejorar, comprometiéndome mas con la historia para poder creer nuevos sucesos en el texto y algo mas entretenido.
“En las lejanas islas del caribe, se sabia acerca de una leyenda, una historia mas bien. En lo profundo del convento de Santa Clara, las tumbas y lapidas tomaban vida, el convento estaba en las ruinas. El tejado se derrumbo sobre las mismas, impidiendo poder alcanzarlas. Ladrillos y piedras caían sobre las tumbas. La celadora del convento, al escuchar el derrumbe, camino cautelosa al fondo del convento. No era necesario abrir una puerta, ya no estaba. Todo parecía destruido, como si alguien hubiese irrumpido. Observó las lapidas, las ruinas, y se encontró con una pequeña luz dorada entre medio de dos tumbas. Al leer quienes eran, se dio cuenta que la tumba era de una niña, que había muerto hace algunos años. Al acercarse a la luz dorada, logró ver que era la pequeña luz que brillaba. Era un pequeño caballo de porcelana, con bordados y dibujos dorados.
Escuchó un ruido detrás de ella, al girar su torso, logro ver como una niña de doce años reencarnaba desde la tumba. El cabello colgaba desde las raíces de su cabellera. El brillo cegaba a toda persona que admirara su pelo, como si cada parte de la niña brillara. Su piel era pálida, pero tomaba color cada vez que tocaba su pelo brillante. No tenía casi ropa, su cabello cubría todo su cuerpo, caía como si fuera un vestido de novia de varios metros.”
En conclusión, al escribir este fragmento, pude ver como se siguen utilizando los mismo relatos hoy en día y como se van creando nuevos. No buscaba escribir algo tan interesante, pero al agarrar una hoja y una lapicera nuevas ideas pueden surgir y también nuevos errores para mejorar. Es así como logré escribir este fragmento basado en una novela. El contexto del texto, me inspira a relacionarlo con el conocido festival llamado «Día de los Muertos», sostiene la creencia de que el día 28 de octubre llegan las almas de las personas que murieron trágicamente o de «desgracia» y el día 30 de octubre llegan las almas del limbo (estas son las almas de los niños o personas que murieron sin haber recibido el sacramento del bautismo). El día 31 de octubre, llegan las almas de los niños y se van el día 1 de noviembre,se dice que, durante la noche los niños salen a pedir «La Calaverita» que consiste en pedir de casa en casa limosna para comprar ceras y encenderlas en el templo para las almas olvidadas o que quizá no se sabe que han muerto, y al encender estas velas ellas tendrán luz. Sin embargo, hoy en día, este evento es algo mas comercial, en el cual los niños en vez de pedir limosna piden golosinas.
La consigna de esta actividad se puede encontrar aca: http://camilaaliberti.cumbresblogs.com/2019/08/06/del-amor-y-otros-demonios-introduccion-a-la-novela/