My Blog: Literatura

My blog: lengua

 

A principios de este año, con Pato Chujman comenzamos a realizar un portfolio que consiste en crear 10 entradas en el blog conectando los trabajos de clase con nosotros, nuestra vida cotidiana, que nos gusta, nuestra personalidad. Existen tres pasos para realizar correctamente uno, estos son: relatar la experiencia, relacionar la experiencia de clase con algún otra cosa escolar o personal y 

 

Por otro lado, este año y el posterior, comencé a encontrarme a mi misma. Soy una persona muy introvertida, me siento incómoda al mostrar quien de verdad soy, es por eso que prefiero no opinar ni compartir lo que me gusta con personas a las que no les interesa o me juzgan. Es por eso que haber empezado a leer y a encontrarme más, me facilita poder conectar mi vida personal con trabajos del colegio. Generalmente, me interesa aprender acerca del arte, como escribir mejor y nuestra vida cotidiana. Me considero una alumna responsable, antes más que ahora, pero aun asi cumplo con las tareas y me encanta tomar nota, que es algo que me ayuda a poder seguir las clases. Considero importante aprender cómo convivir con los demas, como trabajar en grupo y como podemos exigirnos más a nosotros, desafiandonos a algo que creemos imposible.

 

Por último, no veo la hora de terminar el colegio y empezar la facultad. El año pasado decidí que quería estudiar Gastronomía en el IAG, que pertenece a la UADE. Es una carrera que exige mucho tiempo y exigencia física, por las horas que requiere cocinar estando parada. Me gustaría especializarme más en la pastelería, por eso quiero conseguir el título de “Patisserie”. Si es posible, quiero trabajar durante la carrera para luego poder viajar y trabajar en otros países. Además, poder abrir un lugar mio seria mi meta, seria un lugar para principalmente poder tomar el té y disfrutar de buena música.

 

        Durante el primer trimestre de Lengua, estuvimos realizando diferentes actividades relacionadas a esta pregunta, ¿Qué es la Literatura Argentina? Escribimos ensayos y realizamos una rutina de pensamiento como última actividad.

        Asimismo, de las actividades que más disfrute, fue la rutina de pensamiento que realizamos al final de todo. Escribimos que es lo que pensábamos que era la literatura argentina al principio del tema. Fue complicado no incluir nuevos detalles y argumentos estudiados, ya que estuvimos analizando la literatura argentina. Sin embargo, a la hora de escribir la definición, me di cuenta que ya tenía una idea de lo que era, pero, tambien que habia adquirido un monton de informacion. Trate de reducir mis conocimientos así luego en la segunda pregunta, que consistía en decir lo que ahora pienso, puede incluir todo lo que había aprendido en los ensayos y el cuadro que Camila había hecho de la literatura argentina, su definición y aspectos que abarca. 

       Estudiamos acerca de Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y otros famosos escritores argentinos, que hacen notar la importancia y lo entretenido que es leer clásicos de la literatura argentina. Al comenzar a leer este tipo de libros, no me daba cuenta que más allá de un texto, hay un montón de aspectos y comparaciones en las que se pueden pensar y analizar. Se relacionan,también, con ideas y culturas de la actualidad. Como por ejemplo, los conflictos políticos y como se ve reflejada la corrupción y los gobiernos de facto hoy en día en comparación a unos años atras. 

1 comentario en “My Blog: Literatura

  1. ¡Hola Belu! Estuve leyendo tu eportfolio, buscando tus 3 entradas de Literatura en español. Encontré dos, pero también esta… ¿es la tercera?
    Tenés que tener en cuenta que la idea de trabajar sobre Mi Blog (y pensarlo también como «Mi eporfolio») era una actividad introductoria… no cuenta como una de las 10 entradas que les pedimos con Pat.
    Ahora… dentro de tu análisis sobre el blog/eportfolio (que está muy bien) aparece la presentación de una rutina de pensamiento. Esta puede ser una entrada, ya que es una actividad de clase, pero tendrías que presentarla en su entrada propia.
    Además, estaría bueno que revisara los 3 pasos, para que aparezcan claros en cada caso.
    Cualquier duda, no dejes de consultarme.

Deja una respuesta